Term | Definition |
---|---|
hospital día |
Forma de hospitalización parcial en la cual un paciente pasa el día en el hospital y regresa a la casa por la noche.
|
hostilidad |
Conflicto, oposición o resistencia en pensamiento o principio.
|
humillación |
Sentido de oprobio, deshonor y verg
|
humor |
Tono sentimental mantenido y prevaleciente que se experimenta internamente y que puede influenciar marcadamente todos los aspectos de la conducta de una persona y su percepción del mundo. Se distingue de afecto que sería la expresión externa de este tono sentimental. Para los tipos de humor ver el término específico.
|
humor elevado |
Sentimiento de gozo y confianza; un humor más alegre que lo normal pero no necesariamente patológico.
|
humor expansivo |
Humor caracterizado por sentimientos grandiosos.
|
hypermnesia |
(del griego hyper, exceso y mneme, memoria) Grado exagerado de retención y recuerdo. Puede provocarse mediante la hipnosis y puede verso en ciertos prodigios; también puede ser una característica de los trastornos obsesivo-compulsivos, algunos casos esquizofrenia y durante la fase maníaca de los trastornos bipolares.
|
hyperorexia |
(del griego hyper, exceso y orexis, apetito). Apetito extremo. Ver bulimia nervosa.
|
hyperpraxia |
(del griego hyper, aumento y praxis, acción). Excesiva actividad que suele verse en ciertas formas de manía.
|
hypersomnia |
(del griego hyper, exceso y del latín, somnus, sueño). Aumento excesivo del tiempo de sueño. Las causas pueden ser no orgánicas, orgánicas, narcolepsis, idiopático, parte del síndrome Klein-Levin o de naturaleza primaria.
|
iatrogenia |
Indica una respuesta no deseada a una modalidad terapéutica inducida por el tratamiento mismo. Producción de efectos nocivos debidos a la actuación médica.
|
id (ello) |
Uno de los tres componentes del aparato psíquico en la estructura freudiana, los otros son el ego y el superego. Opera inconscientemente y alberga lo innato, lo biológico, los impulsos instintivos; es la fuente de la energía psíquica (libido); se adhiere al principio del placer; busca una disminución inmediata de las tensiones sin preocuparse por la realidad externa y se encuentra bajo la influencia de los procesos mentales primarios, actividad propia del inconsciente.
|
idea de referencia |
Interpretación errónea de incidentes y eventos en el mundo externo como si tuvieran una referencia personal directa con uno mismo; se observa ocasionalmente en personas normales pero es algo frecuente en pacientes paranoicos. Si la frecuencia o la intensidad aumentan o si el proceso se organiza y se sistematiza se convierte en un delirio de referencia.
|
idea fija |
Idea permanente y recurrente que se asocia con estados obsesivos.
|
Idealización |
Mecanismo mental, consciente o inconsciente, por el cual un individuo sobrestima un atributo o aspecto admirado en otra persona.
|