Term | Definition |
---|---|
intrapsíquico |
Se refiere a lo que se origina, tiene lugar o está ubicado dentro de la psique o mente.
|
introspección |
Contemplación de nuestro propio proceso mental de tal manera que nos permita lograr insight.
|
introversión |
Estado en el cual las energías de una persona son dirigidas hacia dentro, hacia uno mismo, sin interés en el mundo externo. Comparar con extroversión.
|
introyección |
Proceso inconsciente que consiste en la internalización de representaciones psíquicas de objetos externos bien sea odiados o amados, con la meta de establecer cercanía y presencia constante de ese objeto; se le considera un mecanismo de defensa inmaduro. En el caso de un objeto amado podemos observar como disminuyen la ansiedad consecuencia de la separación o las tensiones que nacen de la ambivalencia hacia ese objeto.
|
inundación (flooding) |
Terapia de la conducta diseñada a extinguir las fobias o las ansiedades a través de la presentación de estímulos aversivos intensos hasta que cese la respuesta emocional asociada.
|
inversión |
Término usado por Sigmund Freud para la homosexualidad, distinguiendo 3 tipos: absoluta, amphigenous o bisexual y ocasional.
|
irritabilidad |
Estado de excitabilidad anormal o excesivo con cólera, incomodidad e impaciencia exagerados.
|
isofílico |
Término usado por Harry Stack Sullivan para indicar los sentimiento de afecto hacia personas del mismo sexo sin el componente sexual o erótico de la homosexualidad.
|
jamais vu |
Paramnesia caracterizada por un falso sentimiento de extrañeza con una situación real que se ha experimentado previamente.
|
Janet, Pierre (1859-1947) |
El último de los grandes representantes de la escuela francesa de psiquiatría, conocido por sus conceptos de automatismo psicológico y por su interés en los casos de personalidad múltiple; primero en usar el término la belle indifférence.
|
jargonafasia |
Trastorno del lenguaje en el cual el paciente intercala continuamente sílabas sin sentido con una desintegración de la semántica del lenguaje, haciendo incomprensible la expresión verbal del sujeto. Se le llama también ensalada de palabras y se observa en las esquizofrenias con síntomas de disgregación.
|
jergafasia |
(de jerga, jerigonza, y del griego phasis, lenguaje) Lenguaje incomprensible de una afásico que emplea palabras incorrectas sin relación con la idea que las hace emitir. También se le conoce como afasia sintáctica.
|
Jones, Ernest (1879-1958) |
Uno de los primeros seguidores de Freud quién posteriormente organizó la Asociación Americana de Psicoanálisis (1911) y la Sociedad Británica de Psicoanálisis (1919) y ayudó a fundar y fue editor de la revista de la Asociación Psicoanalítica Internacional; un autor prolífico, escribió una biografía de Sigmund Freud en tres volúmenes.
|
juicio |
Acto mental de comparar y evaluar opciones dentro de un marco de referencia de valores definidos, con el propósito de elegir un curso de acción. Si esta selección es cónsona con la realidad o con conductas adultas y maduras consideradas standard, se dice que el juicio está intacto o normal; se dice que el juicio está comprometido si el curso de acción elegido está mal ajustado, resultado de las decisiones impulsivas basadas en la necesidad de gratificación inmediata o simplemente no es consistente con la realidad de acuerdo al standard de adultos maduros.
|
Jung, Carl Gustav (1875-1961) |
Psiquiatra y psicoanalista suizo, originalmente asociado con Freud y más tarde fundó la escuela de psicología analítica.
|